txinbadia

Red de educación ambiental,
uso público y conservación
de espacios naturales transfronterizos

POCTEFA

Marismas de Txingudi

Txingudiko padurak

Txingudi es un humedal litoral, punto de encuentro entre el río Bidasoa y el mar Cantábrico.

Intensamente transformadas y humanizadas a la largo de su historia, las marismas de Txingudi son un ejemplo de espacio natural protegido situado en un entorno urbano.

A pesar de la desaparición de grandes extensiones de marisma a causa del desarrollo urbano e industrial de la bahía, en la actualidad se conserva cerca de una cuarta parte de se extensión original, lo que las convierte en uno de los estuarios mejor conservados del País Vasco. Es, sin duda, el mejor ejemplo de medio marismeño de Gipuzkoa.

Por otro lado, su ubicación geográfica, entre los Pirineos y el Golfo de Bizkaia, hacen de las marismas un punto de comunicación natural entre la Península Ibérica y el continente europeo. Se trata de un importante paso migratorio: la Ruta Migratoria del Atlántico Oriental, que canaliza unos 90 millones de aves entre Europa Occidental y áfrica. Es, por tanto, un importante refugio de aves, tanto durante el paso de otoño y primavera, como durante la invernada.

Desde 1998, se han detectado hasta 257 especies de aves de distintos grupos. Una riqueza muy elevada, debida principalmente al paso migratorio. Además, algunas especies amenazadas presentan en Txingudi el grueso de las poblaciones gipuzkoanas.

Txingudi cuenta con el reconocimiento internacional, avalado por su declaración como Humedal de Importancia Internacional del Convenio RAMSAR, y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC), ambas figuras de la Red Natural 2000.

Pueden diferenciarse dos zonas:

  • El Parque Ecológico de Plaiaundi (Irun): cuenta con 2 km de senderos, provistos de paneles informativos, casetas y torres de observación que permiten compatibilizar el uso público con la conservación. A la entrada del Parque se encuentra Txingudi Ekoetxea (link al apartado de Txingudi Ekoetxea).
  • Jaitzubia (Hondarribia): cuenta con 3km de senderos acondicionados. Es la única muestra en Txingudi de la transición natural desde el río hasta el mar, constituyendo un "pasillo verde" que comunica las marismas del Bidasoa con el monte Jaizkibel.

Más información: www.euskadi.net/txingudi

Corniche basque

Erlaitza

La Cornisa Vasca representa el último gran espacio natural de la costa vasca francesa. Los paisajes naturales, al borde de los acantilados, son impresionantes. Los valles y las crestas ofrecen distintas vistas sobe el océano atlántico, los acantilados, las zonas agrícolas... con las montañas de fondo.

El enclave de Exanzabal - La Corniche presenta una gran diversidad, debido a la variedad de condiciones ecológicas, y también a causa de la influencia humana.

La presencia de marismas y prados litorales es una de las particularidades y uno de los puntos fuertes de este espacio. La línea costera tiene además un interés geológico particular y único.

En este espacio se practican distintos tipos de actividades: agricultura, pastoreo, recolección de algas para la fabricación de agar (material gelificante), o la caza, entre otras.



GVCG64 Hendaia Kontserbatorioa CPIE FEDER

Proyecto cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)

Txinbadia - tel: +33 (0) 559 20 37 20 | CONTACTO | Aviso legal | iF Diseinuak - 2012